Garo Paylan apela ante el Tribunal Constitucional su suspensión del parlamento turco por hablar del Genocidio Armenio

Garo-Paylan-1El diputado de origen armenio en el parlamento turco, Garo Paylan, ha apelado ante el Tribunal Constitucional de Turquía su suspensión de la Asamblea Nacional luego de la interrupción de su discurso el 13 de enero pasado en el recinto, cuando hizo alusión al Genocidio Armenio.

Paylan calificó el incidente de «violación al derecho de inmunidad parlamentaria y a la libertad de expresión», y  exigió a la Asamblea Nacional revocar la decisión sobre su suspensión, ya que «contradice las reglas de procedimiento del Parlamento».

El diputado armenio, miembro del Partido Democrático de los Pueblos (HDP), opositor al oficialista Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), se había referido al genocidio sufrido por el pueblo armenio en 1915 a manos del del imperio turco otomano –crimen sobre el que el Estado turco mantiene una sistemática política negacionista– durante el debate legislativo en el que se discutía una reforma constitucional que le daría más poder al actual presidente Recep Tayyip Erdogan.

En el discurso que enfureció a los miembros del partido oficialista, Paylan dijo que desde 1913 hasta 1923 los armenios, asirios, griegos y judíos que habitaban en el país fueron «exiliados de estas tierras o sometidos a torturas como resultado de grandes masacres y genocidios».

«En una época, representábamos el 40% de la población», explicó Paylan sobre los armenios, a pesar del alboroto que ya estaban provocando los parlamentarios del AKP. «Hoy somos uno de cada 1000. Algo sucedió, y yo lo llamo genocidio, sea como sea que lo llamen ustedes. El pueblo armenio sabe muy bien lo que le sucedió. Sé muy bien lo que les pasó a mi padre, a mi abuelo. Enfrentemos juntos la historia», clamó.

Posteriormente el diputado oficialista Metin Külünk exigió que Paylan «corrija la palabra genocidio”,  y la sesión legislativa terminó con miembros del parlamento que condenaban las declaraciones de Paylan.

«El autor del genocidio no es el pueblo turco. Siempre el que comete crímenes es una mentalidad fascista que no rinde cuentas», señaló Paylan luego del episodio.

Compartir